No se me ocurre mejor representante para terminar con los himenópteros, que la abeja común, o debería decir la abeja negra canaria? teóricamente al menos sí, debería ser nuestra útil abeja negra, recuperada casi por completo de hibridaciones con razas foráneas. Esta la encontré en el Barranco de La Data, en el sur de la isla, espero que os gusten las fotos.
domingo, 20 de septiembre de 2015
Micromeriella aureola IV
Esta toma se compone de 4 fotos originales a pulso, apiladas en post-proceso. Se trata de una hembra, el macho tiene las antenas mucho más largas, como se puede ver en otras fotos que ya he puesto.
Melecta curvispina III
Endémica de nuestras islas, esta hermosa abeja blanca y negra suele habitar desde las medianías, hasta las altas zonas de pinares. Quizá se trate de melecta luctuosa, que no es endémica, pero en las islas sólo se encuentra en Gran Canaria.
Philantus triangulum VI
La avispa lobo, introducida en las islas y con riesgo de poner en peligro las abejas autóctonas, con las que alimenta a sus larvas en túneles subterráneos.
Elinora canariensis
De nuevo esta especie está solo citada para Fuerteventura y Lanzarote, pero no he encontrado información que me permita llegar a una identificación positiva. Son curiosas de las avispas pertenecientes al suborden symphyta, sus larvas a menudo confundidas con orugas de mariposas.
Omalus auratus IV
Preciosos tonos metalizados en verde y fucsia para esta pequeña de apenas 4-5mm. Suerte que la encontré durmiendo placidamente en el centro de una hoja, una vez despierta no hay quien la pille quieta.
Andrena vulcana ferina II
Otra abeja más del género andrena, esta, más frecuente y a veces confundida con la abeja negra canaria, que no es otra que una variedad de apis mellifera.
sábado, 19 de septiembre de 2015
Andrena fuscosa
Esta especie solo está citada para Fuerteventura, de modo que igual no es muy correcta la identificación, pero no encontré otra especie más parecida.
Parasítica IV
Comienzo los himenópteros con los que encuentro más abundantemente, las avispas parasíticas. Y como normalmente me resulta imposible llegar hasta la especie con estas pequeñas, reuniré juntas aqui las fotos que tengo de ellos.
Pimpla sp. (ichnemonidae)
Pimpla sp. (ichnemonidae)
Braconidae.
Braconidae.
Braconidae.

Braconidae.
Braconidae.
Ichnemonidae.
Netelia testaceus (ichneumonidae).
Netelia testaceus (ichneumonidae)
Netelia testaceus (ichneumonidae)
Netelia testaceus (ichneumonidae)
Netelia testaceus (ichneumonidae)
viernes, 18 de septiembre de 2015
Eudolycoris alluaudi
Termino de actualizar los hemípteros con un hallazgo interesante. Este género es endémico de nuestras islas y esta, la única especie que comprende. Podemos verla en todas las islas salvo Fuerteventura y Lanzarote.
El siguiente post, estará ya dedicado a los himenópteros, de los que cuento con unas cuarenta fotos nuevas. Espero que os gusten.
El siguiente post, estará ya dedicado a los himenópteros, de los que cuento con unas cuarenta fotos nuevas. Espero que os gusten.
Leptoglossus gonagra
Esta chinche, de patas traseras sobredimensionadas, parece sosa y oscura en vista dorsal. Una vista ventral en cambio nos muestra su secreta belleza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)